Responsabilidad Ambiental

Control del Mercurio en Perú – Compromiso y Soluciones

El 23 de febrero se conmemora el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio en Perú, una fecha clave para reflexionar sobre los impactos de este metal pesado en el medio ambiente y la salud pública. El control del mercurio en Perú es fundamental para prevenir su toxicidad y mitigar sus efectos adversos en los ecosistemas y la población.

Impacto del mercurio en el medio ambiente y la salud en Perú

El control del mercurio en Perú es un desafío debido a sus diversas fuentes de emisión, como la minería aurífera artesanal, la quema de combustibles fósiles y los desechos industriales. Una vez liberado en el ambiente, el mercurio puede transformarse en metilmercurio, una forma altamente tóxica que se acumula en la cadena alimentaria, afectando especialmente a comunidades que dependen del consumo de pescado.

En el Perú, la minería informal representa una de las principales fuentes de contaminación por mercurio. La extracción de oro mediante el uso de este metal genera serios impactos en los cuerpos de agua y pone en riesgo la salud de las poblaciones cercanas. Según diversos estudios, regiones como Madre de Dios han registrado niveles alarmantes de contaminación por mercurio en suelos y ríos.

Acciones y compromisos internacionales en el control del mercurio

A nivel global, el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, adoptado en 2013 y ratificado por el Perú, busca reducir y eliminar las emisiones de mercurio mediante regulaciones y restricciones a su uso. Este tratado internacional establece medidas para el control del mercurio en Perú en la industria, la minería y los productos que lo contienen.

El Convenio de Minamata sobre el Mercurio Perú establece lineamientos específicos para la reducción progresiva del uso del mercurio, promoviendo alternativas más seguras y sostenibles en diversos sectores productivos. En este sentido, el gobierno peruano ha implementado normativas para mitigar el impacto del mercurio, incluyendo la fiscalización de actividades ilegales y la promoción de tecnologías limpias en el sector minero. No obstante, el cumplimiento efectivo de estas regulaciones sigue siendo un desafío debido a la extensión de la minería informal y la falta de recursos para su fiscalización.

Soluciones y el papel de la sociedad en el control del mercurio

El control del mercurio en Perú requiere un compromiso conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad civil. Empresas operadoras de residuos como AMERIPLANET cumplen un rol fundamental en la gestión segura de residuos peligrosos, incluyendo aquellos que contienen mercurio. Asimismo, la concienciación ciudadana sobre los riesgos del mercurio y la exigencia de regulaciones más estrictas pueden contribuir a una mejor gestión ambiental.

Conclusión

El Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio es una oportunidad para reforzar la lucha contra la contaminación por este metal. En el Perú, el reto es grande, pero el fortalecimiento de normativas, el uso de tecnologías limpias y la participación de todos los actores pueden hacer la diferencia. La protección del ambiente y la salud pública dependen de nuestras acciones hoy.